
Experiencias de aprendizaje,
alianzas de negocio y coaching.
Articulos
"Me inspira esta frase de Bryant McGill: "Una de las formas más sinceras de respeto es escuchar activamente lo que otro tiene que decir". ¿Estamos optimizando una herramienta tan poderosa como es escuchar activamente? La naturaleza no se equivoca y por algo tenemos dos oídos y una boca; para escuchar más y hablar menos.
Sin embargo, no se nos educa en esta destreza vital para nuestras relaciones personales y profesionales. Escuchar activamente es un proceso que nos conecta con las personas. Significa desarrollar destrezas como lo son: atender, entender, responder y recordar. No basta con oír, hay que saber escuchar.
Escuchar activamente requiere concentración y se puede convertir en un asunto de economía, ya que nos enfocarnos y logramos conectar de manera apropiada, para cumplir con una de las expectativas de la comunicación: el entendimiento.
Poner en práctica el escuchar activamente requiere algunas técnicas como: proveer retroalimentación según sea necesario, adoptar una actitud de que me importas y estar presente todo el tiempo.
Hay más beneficios que desventajas en escuchar activamente. Nuestra sociedad requiere que nos escuchemos activamente. Hay muchas ideas esperando los oídos apropiados para tomar decisiones que sean convenientes para todos.
¿Y tú sabes escuchar?
Publicado en El Nuevo Día - Minuto Empresarial -Sección de Negocios 02-02-2016